Imagen institucional
Imagen institucional

Analista de Gobierno de Datos

Pilar, Buenos Aires, Argentina

Tecnología, Sistemas y Telecomunicaciones/Análisis de Datos

Full-time
Híbrido

Hace 12 días

Postularse

Hace 12 días

Pilar, Buenos Aires, Argentina

Tecnología, Sistemas y Telecomunicaciones/Análisis de Datos

Full-time
Híbrido

Hace 12 días

Postularse
Descripción del puesto

Misión del puesto: Asegurar la calidad, integridad, disponibilidad y trazabilidad de la información institucional de la universidad, implementando prácticas y herramientas de gobierno de datos que permitan la toma de decisiones basadas en información confiable.

Principales responsabilidades

1. Implementación de prácticas de gobierno de datos

  • Colaborar con la implementación y ejecución de política de gobierno de datos y protección de datos, y sus acciones derivadas: etiquetado de datos documentación de procesos.
  • Colaborar en la definición de estándares de calidad, seguridad, privacidad y acceso a los datos.
  • Documentar diccionarios de datos, glosario de términos, metadatos y linaje.
  • Colaborar con la implementación de software para gestión de Gobierno de Datos.
  • Coordinar con los BRMs para que las demandas del negocio se traduzcan en requisitos de calidad y gobierno de datos.

2. Gestión de calidad de datos

  • Monitorear calidad de datos (duplicados, valores faltantes, inconsistencias).
  • Diseñar indicadores de calidad de datos y reportarlos periódicamente.
  • Proponer a reglas de validación y estandarización de datos.

3. Soporte en definiciones y estándares

  • Asegurar trazabilidad de los datos entre sistemas académicos, administrativos y financieros.
  • Colaborar para que los reportes de BI reflejen definiciones homogéneas y aprobadas institucionalmente.

4. Colaboración y cultura de datos

  • Actuar como enlace entre el área de Gobierno de Datos y los BRMs para socializar definiciones y estándares.
  • Capacitar a usuarios en uso responsable de los datos y en la interpretación de reportes.

Requisitos

Formación

  • Título universitario en Sistemas, Ciencias de la Computación, Ingeniería, Estadística, Ciencias de Datos o afines.

Experiencia

  • 2 a 5 años en gestión y modelado de datos, calidad de datos o roles similares.
  • Experiencia práctica en proyectos de migración, limpieza, explotación o modelado de datos.
  • Deseable: experiencia en entornos educativos.

Conocimientos técnicos

  • Herramientas BI: Power BI o similares.
  • Lenguajes: SQL (basico) Python (deseable).
  • Excel avanzado
  • Data Governance / Data Quality Tools: deseable experiencia en catálogos de datos, linaje o metadatos.
  • Conocimiento de metodologías ágiles (Scrum, Kanban) deseable.

Competencias blandas

  • Trabajo colaborativo e interdisciplinario.
  • Capacidad de análisis y resolución de problemas.
  • Comunicación clara y didáctica con usuarios no técnicos.
  • Orientación a procesos y a la calidad.
  • Proactividad y capacidad de aprendizaje continuo.

Beneficios

  • Modalidad híbrida
  • Prepaga
  • Vacaciones extendidas
  • Valor diferencial en el almuerzo en el campus
  • Servicio de charter con horarios y paradas preestablecida
  • Estacionamiento
  • Coursera

Detalles

Nivel mínimo de educación: Universitario (Indistinto)

Nosotros

Como institución universitaria nos proponemos servir a la sociedad a través de la búsqueda de la verdad en todas sus dimensiones, mediante el desarrollo y la transmisión del conocimiento con visión universal. Esa perspectiva amplia de la realidad nos mueve a abrirnos a los demás y a fomentar el espíritu interdisciplinario, característico del quehacer universitario, y un clima de trabajo que favorezca la interrelación de las personas. Día a día construimos una comunidad formada por académicos, profesionales, alumnos y graduados en un marco de libertad intelectual, responsabilidad, diversidad cultural y respeto por el otro; donde muchas personas que piensan distinto ponen a prueba su conocimiento para generar ideas, que tienen la potencialidad de llegar rápidamente a la sociedad. En el centro de nuestra misión universitaria está la persona como fin de todas nuestras actividades de docencia, investigación, transferencia, asistencia médica y extensión universitaria. Nuestra visión humanista nos lleva a enfocarnos en la formación en virtudes con sentido profesional y social; virtudes como la honestidad, la amistad, la laboriosidad, el esfuerzo y el deseo permanente de aprender. De esa manera aspiramos a que el talento personal de los miembros de nuestra comunidad, sea acompañado por un liderazgo intelectual, social y público para proponer un aporte más humano que transforme la sociedad. Impulsamos el trabajo en conjunto entre la universidad y los diferentes actores de la sociedad a nivel local e internacional, generando un ámbito que esté constantemente aprendiendo y contribuyendo.

Powered by Logo